domingo, 26 de noviembre de 2017

Francesco Redi


EXPERIMENTO DE FRANCESCO REDI.


Resultado de imagen de experimento de redi
















Francsco Redi (1626-1697) fue un medico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología.


En un frasco de vidrio (A), Redi colocó un trozo de carne cruda en su interior, dejando al descubierto el orificio por donde depositó la carne. En el tercer frasco de vidrio (C), Redi colocó un trozo de carne cruda en su interior, cubriendo el orificio de entrada con una fina capa de gasa. En el segundo frasco de vidrio (B), Redi colocó un trozo de carne de cruda, tapando el orificio de éste con una tapa, de manera hermética. A los 3 frascos de vidrio se permitió el acceso de moscas, las cuáles se posaron en estos 3 frascos de diversas maneras:
En el frasco A, las moscas entraron al interior de este y estuvieron en contacto directo con la carne, de la cual en un tiempo corto emergieron larvas de mosca.
En el frasco C, las moscas se posaron sobre la gasa que cubría la abertura del frasco, dejando sobre este pequeño huevo de mosca, y la carne si bien se descompuso, no presentó larvas.
En el frasco B, las moscas tampoco tuvieron contacto directo con la carne, la cual también se descompuso y no emergieron de ella larvas.

A través de este sencillo experimento Redi demostró que las moscas llegaban desde fuera a depositar sus huevos, a partir de los cuales emergerían los “gusanos” (larvas de moscas) típicos de la carne en descomposición. Este ensayo experimental presentó de inmediato detractores que cuestionaron el trabajo de Redi, el cual no fue capaz de explicar la aparición de microorganismos en la carne en descomposición, tanto en los frascos B y C.

Pensó que la entrada de aire en los frascos podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otra prueba: puso carne y pescado en un frasco cubierto con una gasa; después de un largo tiempo vigilándolo, descubrió que las moscas dejaban sus huevos no en el frasco, sino en la gasa.
Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. A pesar de los resultados obtenidos y los de otros autores, la creencia en la generación espontánea seguía estando muy extendida, y Francesco Redi se vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea. Su obra más importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en el año 1684.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Redi
http://www.escolares.net/biologia/experimento-de-redi-generacion-espontanea/






Susan Salinas Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario